Historia
EmanáIs, es un proyecto que nace el 20 de noviembre de 2006, inspirado en una visita a Jericó, un pueblo en el suroeste Antioqueño. Iniciativa que se basa en la consideración del cardamomo como “Maná del desierto”, un alimento recibido en respuesta a una necesidad de ayuda.
Lo anterior como fuente de creación de EmanáIs, es inspirador y sugiere que la experiencia personal y la conexión con la naturaleza pueden ser fuentes de inspiración.
-
Simbolismo: El cardamomo se convierte en un símbolo del Maná, representando una solución a las necesidades y problemas.
-
Propósito: EmanáIs se presenta como una respuesta a situaciones y síntomas, buscando soluciones a través de la sanación.
-
Enfoque holístico: Se destaca la importancia de considerar las emociones, sentimientos y sensaciones en el proceso de sanación, reconociendo la complejidad del ser humano.
-
Rol de guía: EmanáIs se propone como un acompañante en el camino de sanación, lo que sugiere un enfoque colaborativo y de apoyo.
La historia de EmanáIs describe un proyecto inspirado en la psicología, la naturaleza y la espiritualidad, que busca ofrecer soluciones y apoyo en el proceso de sanación, considerando una perspectiva holística del ser humano.
En EmanáIs, todos emanamos emociones, sentimientos, sensaciones ideamos y transformamos realidades, por lo tanto somos guías en ese ese encuentro, en ese camino de sanación…

Sandra Yazmín Corrales Ramírez
- Magister en Desarrollo Humano y Organizacional de la Universidad EAFIT (2018).
- Aspirante a Especialización en Neuropsicología y Educación de la Fundación Universitaria Internacional de la Rioja (Actualmente).
- Especialista en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la Fundación Universitaria Internacional de la Rioja (2023).
- Especialista en Terapias regresivas Reconstructivas de la Organización Mundial de Terapias Regresivas Reconstructivas (2022).
- Especialista en Gerencia del Desarrollo Humano de la Universidad EAFIT (2021).
- Psicóloga con énfasis en Psicología Social de la Fundación
Universitaria Luis Amigó (2004).

Sandra Corrales
- Magister en Desarrollo Humano y Organizacional de la Universidad EAFIT (2018).
- Aspirante a Especialización en Neuropsicología y Educación de la Fundación Universitaria Internacional de la Rioja (Actualmente).
- Especialista en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la Fundación Universitaria Internacional de la Rioja (2023).
- Especialista en Terapias regresivas Reconstructivas de la Organización Mundial de Terapias Regresivas Reconstructivas (2022).
- Especialista en Gerencia del Desarrollo Humano de la Universidad EAFIT (2021).
- Psicóloga con énfasis en Psicología Social de la Fundación Universitaria Luis Amigó (2004).
He participado en jornadas de la Organización Mundial de Terapias Regresivas Reconstructivas, he contribuido en la Elaboración y ejecución de proyectos como: escuela para padres, proyecto de educación Sexual y proyecto de inclusión de la Institución Educativa Rural San Miguel – Sonsón – Antioquia. Así como la elaboración y ejecución de talleres con población vulnerable (infantes, adolescentes y adultos) de la Corporación Hábitat del Amor desde la Motivación de la Mujer – Medellín – Antioquia y procesos prácticos de la técnica de Grupos Operativos en la fundación Universitaria Luis Amigó.
He sido Miembro adscrito al Colegio Colombiano de Psicólogos Coeditora académica de libro resultado de investigación - libro titulado: Teletrabajo: Un modo de flexibilización laboral: Algunos Casos Colombianos, capítulo 8 titulado: “Actitud hacia el teletrabajo en un grupo de docentes de una universidad pública, 2022 y autora del Articulo: El Rol del Coordinador en los Grupos Operativos” Revista Electrónica POIESIS Nº 9“
He realizado múltiples procesos formativos entre cursos, seminarios y diplomados que le han permitido actualizar sus conocimientos, en áreas de desempeño entre los cuales se destacan los siguientes: Diplomado en Gestión del Talento Humano, Diplomado en Habilidades Directivas y liderazgo, Diplomado en Terapia Regresiva Reconstructiva, Diplomado Psicología organizacional: perfiles y selección, prevención riesgos de factores psicosociales, riesgos generales de Seguridad y Salud en el Trabajo, Certificación de Capacitación: Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo(SG-SST), derecho Internacional Humanitario – DIH, administración de recursos humanos, pedagogía, entre otros.
Me he desempeñado en los ámbitos comunitario, educativo y organizacional tanto en el sector público y privado en el cuál ha recibido Reconocimiento especial a destacado desempeño administrativo, Mención Honorífica por servicios excepcionales y Reconocimiento por tiempo de servicio.
Ingresé a la Universidad Nacional de Colombia en el año 2009, donde actualmente me encuentro encargada como Instructora en el Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montufar.
Consultorios








EDIFICIO BAMBÚ, CONSULTORIO 204. CALLE 90 # 19A-49
RODRIGO DURÁN, CONSULTORIO 502 AV CRA 9 #126 – 18
TORRE ZENTAI, OFICINA 701. CARRERA 23 # 124-87
EDIFICIO ELEMENTO. TORRE TIERRA, OFICINA 1104. AV CALLE 26 # 69-76